miércoles, 11 de febrero de 2009

Nuevo Proyecto

Estimados/as:
Esta página se va a re-estructurar muy pronto. Mi idea desde un inicio fue hablar sobre temas de salud (especialmente de mi especialidad) y también absolver las preguntas del público. Si bien es cierto hace mucho tiempo que no actualizo esta página, por las otras ocupaciones que también realizo (en especial la de madre), siempre que me escriben una consulta ya sea directamente al blog o al email iot.crp@gmail.com intento responderla lo más pronto posible y lo mejor posible.
Por esa razón les pediré a quienes me visitan, que me tengan paciencia, porque pronto, esta página se convertirá en algo más grande y dependerá de uds de que tanto crezca (mi idea es que no sólo sea de ortopedia).
Por favor, no duden en consultar porque yo soy feliz de responder. Y si tienen alguna sugerencia también se agradecen infinitamente.

viernes, 13 de junio de 2008

Mil disculpas

Mil disculpas si no he respondido todas las preguntas, la verdad es que ando a full, pero prometo responder ahora mas seguido. Sólo tengame un poco de paciencia.
Pueden escribir a iot.crp@gmail.com para hacer sus consultas.
Gracias.

viernes, 24 de agosto de 2007

Pies metidos

Para responderle a Omar:
La mayoria de niños/niñas que meten el pie hacia adentro iran a la correccion alrededor de los 9 años. Generalmente los zapatos no son de mucha ayuda. Pero es necesario evaluar primero al niño porque no todas las desviaciones del pie son iguales. Pueden ser como dices por un problema en la cadera, o en las piernas, o en el mismo pie. De acuerdo a eso se hara el tratamiento. Mi recomendacion es que si el médico que te vio e dijo que era de la cadera y la desviacion no es exagerada, entonces que haga mucho ejercicio, que evite posiciones viciosas al sentarse o dormr y controlarlo cada 6 meses.

domingo, 24 de junio de 2007

Cuando tu hijo empiece a caminar....

Nuestros hijos son nuestra razón de ser. Y queremos siempre lo mejor para ellos.
Este post es en respuesta a una pregunta de Arturo...

El desarrollo de las piernas y del pie de los niños es progresivo. Cuando un niño nace, generalmente tiene las piernecitas arqueadas, como ( ) y eso es producto de la posicion uterina y de otros factores mas. Conforme va creciendo el niño, la piernitas se van abriendo, y a la edad de 3 años, tienen una forma más de X (rodillas juntas, tobillos abiertos) Esto es mas evidente en niños gorditos. Luego estas piernitas van tomando su alineacion normal alrededor de los 7 años.

¿Por qué no debemos intentar parar a nuestros hijos antes de tiempo?? Porque estaremos quemando etapas. El propio niño es quien por sus propios medios, cuando este fisiologicamente listo, se parará. Primero, alrededor de los 3 meses, controlan la cabeza. Esto es muy importante para que luego se puedan sentar y se les pueda cargar sin problemas. Luego, alrededor de los 6 meses, se sientan. Luego aprenden a darse la vuelta. Como a los 10 meses gatean (hay caso de niños que no gatean, lo ideal es que si lo hagan porque mejora la coordinación y prepara para las "futuras" caidas. Pero si tu hijo no gatea no te estreses, a lo mejor camina sin gatear). Y alrededor del año empiezan a caminar (primero se ponen de pie SOLITOS. Las niñas generalmente caminan mas temprano que los niños. Asi somos, desesperadas).

Muchas veces nosotros como padres quisieramos ver a nuestros hijos corriendo desde muy temprana edad. Peor si tenemos familia o amigos con hijos contemporaneos que ya lo están haciendo. Pero debemos tener paciencia. Cada niño tiene su ritmo. Y uno no debe desesperarse. Mi hijo cumple mañana 1 año 3 meses y recién desde hace 2 dias ha comenzado a dar unos pasitos sin ayuda. Obvamente yo ya me estaba preocupando como madre, pero como médico sabia que cada niño tiene su tiempo y que esto no influirá en su futuro. No hay ningun estudio que relacione a los niños que caminaron temprano con mejores deportistas o algo asi.

¿Que hacer entonces? Primero, hay que evitar estarlo parando, porque cuando son pequeños, sus piernas no soportan aun el peso de su cuerpo. Y si, se pueden arquear (por el peso que soportan). Segundo, evitar ponerlos en un andador cuando todavia no se paran (a veces es necesario porque una no sabe donde mas ponerlos). El andador puede acostumbrarlo a flojo, porque caminara sin esfuerzo. Tercero, acostúmbralo a que camine sin zapatos (con medias antiresbalón). El mejor ejercicio para que se forme correctamente un pie, es que utilice su propio pie. Que camine sin zapatos. Y obviamente, cuando salga a la calle, ponle sus zapatitos, pero éstos deben ser los mas cómodos posible. Que sean flexibles, especiales para empezar a caminar. Que tu puedas doblar la suela. Porque si es muy duro el bebé caminara con el pie como una plancha y no aprendera el patrón normal de la marcha que es talón-planta-punta. Debes hacer una buena inversión, imposible que encuentres un buen zapatito para bebé a un precio de mercadito (en realidad, los bebes traen muchos gastos pero somos felices con ellos).
Olvídate de la posibilidad de que tenga pie plano hasta los 2 años, porque recien a esa edad el niño habra adquirido un patron de marcha mas normal y recien se podra evaluar el pie plano. Y si mete los pies al caminar, también déjalo ser hasta los dos años. Hay algunos ejercicios que puedes hacer en casa, pero en lineas generales la edad de 2 años es la edad clave.

Espero haber resuelto algunas dudas.

lunes, 16 de abril de 2007

Dolor de rodilla

Del 20 al 22 de abril en el Swissôtel se llevará a cabo el Congreso de la Clinica Ricardo Palma, que incluye esta vez, charlas para pacientes. Y a mi me ha tocado un tema en estas charlas: DOLOR DE RODILLA. Esta se llevara a cabo el 20 de abril a las 9 am en el Salón Nazca. La asistencia es gratuita. Además de este tema hay muchos otros temas, no sólo de trauma, sino también de otras especialidades. Están todos invitados.

Y si no es mucha molestia, aunque no puedan asistir a la charla que daré, me gustaría preguntarles a uds, como público, ¿que dudas tienen acerca de los dolores de rodilla? para no omitir información el dia de mi charla.

Gracias.







Powered by ScribeFire.